martes, 16 de abril de 2013

Paseo Postales del Campo

Los invitamos a conocer el Ejido Colón, San Anselmo, Hughes y Arroyo Urquiza, poblados en un marco de historia y tradición donde caminos rurales lo conducen a conocer coloridos campos de cielo amplio en los cuales el tiempo pasa distinto. Podrá visitar establecimientos agrotécnicos, escuelas de campaña, capillas, flora y fauna autóctonas en medio de un auténtico paisaje entrerriano. Asimismo, se podrá disfrutar de complejos de turismo ecológicos donde las alternativas de respirar aire puro, percibir el silencio, observar naturaleza, degustar sabores, vivir historias y buenos momentos se combinan con excelentes servicios para quien se aleja de la rutina, garantizándole experimentar algo único e indescriptible.

Circuito 1: Ejido Colón




Escuela Agrotecnica: Calle Serafín Degeneve s/nº - (03447) 421574 Consultar Horarios - Entrada Gratuita












Escuela “Mauricio Loker”: Calle Serafín Degeneve s/nº







Aero Club Colón: Calle Serafín Degeneve s/nº







Camping del Arroyo: camping equipado- arroyo-piscina- abierto todo el año - 
Acceso por Ruta 135 Km 6 - 
(03447) 15644920 - 
campingdelarroyo@yahoo.com.ar - www.campingdelarroyo.com.



Circuito 2: Arroyo Artalaz



Complejo Granja La Matera: tres hectáreas parquizadas Cabalgatas y actividades rurales (reservar).
José Artalaz s/nº (Arroyo Artalaz) - 
(03447) 15431335 
informacion@complejolamatera.com.ar - www.complejolamatera.com.ar





Circuito 3: Colonia San Anselmo

(a 16 km) Accesos: Ruta 135 y Arroyo de la Leche / Autovía Nº 14 142,5.



La Aldea Club de Campo: isla-playa sobre el río Uruguay - bosque - Abierto todo el año
Por Consultas (03447) 428117 / 428102 / 15646544
info@laaldeacolon.com.ar - www.laaldeaclubdecampo.com.ar 





Establecimiento “El Pehuen”: desarrolla una cría intensiva de cabras para la producción de leche, queso y dulce de leche de cabra. El campo presenta un relieve suavemente ondulado, con arroyos de poco caudal que lo surcan de oeste a este, desembocando en el río Uruguay, ideal para recorrer y luego deleitarse con una rica picada de campo. (011) 15-6946-8428 info@elpehuencolon.com.ar - www.elpehuencolon.com.ar.






Camping María de Lujan: Emprendimiento familiar ubicado a la vera del río Uruguay - Abierto todo el año - 
(02323) 15513625 - 
info@campingmariadelujan.com.ar
www.mariadelujan.com.







Capilla de Piedra: Construida en 1939 bajo la advocación de la Santísima Virgen María.





Escuela “Puerto Almirón”



Circuito 4: Colonia Hughes
(a 13 km)

Granja “El Esfuerzo”:Criadero de aves ornamentales (faisanes, pavos reales, etc) y animales de granja. Autovía 14 km 147-
(03447) 15431852 (Mariana/Claudio).









Capilla San Luis Gonzaga








Exposición y Ventas de antigüedades: Acceso por Autovía 14 Km. 146,5 - (03447) 15455148












Escuela “3 de Febrero” 





Circuito 5: Arroyo Urquiza
(a 20 km)

Camping “El Viejo Molino”: Molino hidráulico construido en 1884 por inmigrantes suizos sobre la margen del Arroyo Urquiza. Actualmente camping equipado - Abierto todo el año.
Autovia Nº 14 Km. 142 - 
(03442) 425160 / 427808
info@elviejomolino.net 
www.elviejomolino.net 

Paseo Colonial

En este paseo podemos visitar el Molino Forclaz, Monumento Histórico Nacional y Museo provincial y la Primera Administración de la Colonia San José donde residió el Dr. Alejo Peyret, administrador, Comisario y Jefe de Registros de las tierras de la colonia. Actualmente granja educativa, tambo, quesería y museo.


Molino ForclazAcceso Ruta ex 26 Km. 3, Calle Primeros Colonos - (03447) 15453351
Email: molinoforclaz@gmail.com
Web: www.molinoforclaz.com.ar




Administración de la Colonia San José (Familia Perroni)
Acceso Ruta ex 26 Km. 3, Calle Primeros Colonos - (03447) 15412456
Email: casadealejopeyret@gmail.com
Tareas en la quesería - Ordeñe - Sótano de queso - Animales de Granja

Paseos de los sabores

Colón los invita a conocer sus aromas, sabores e historia a través de las diferentes recetas típicas que fueron transmitidas de generación en generación por nuestros abuelos inmigrantes y que conservan su elaboración artesanal: alfajores, licores, vinos, dulces, salames, quesos entre otros productos que encontraremos para deleitar nuestro paladar.



El Sótano de los Quesos

Emprendimiento que abre sus puertas en 1999, en donde al recorrerlos encontrara productos auténticamente regionales, elaborados por Fénix S.A. como los son tablas de quesos, salames y panes caseros, acompañados de vino regional o cerveza artesanal. 
Pasaje 29 de Octubre s/nº (zona Puerto) - 
Tel: (03447) 427163
Email: elsotanodelosquesos@yahoo.com.ar
Web: www.elsotanodelosquesos.com.ar



Alfajores Artesanales “Aquellos 530”

530 es el total de personas que arribaron en el mes de julio de 1857 a la Calera Espiro, lugar donde años más tarde, el 12 de Abril de 1863 el Gral. Urquiza funda la actual ciudad de Colón. El grupo humano provenía de Cantón de Valais (Suiza) y también llegaron algunos saboyanos, alemanes y piamonteses. Hace pocos años, una familia colonense tomó la decisión de poner en un alfajor toda esa historia y surgieron “Aquellos 530”. Este producto no es solo un alfajor colonense, es parte de los orígenes, de la identidad, de la historia misma hecha alfajor.

Degustaciones y venta en su fábrica-local de San Martín 277
Tel: (03447) 423911
Email: alfajores530@coloninfo.com.ar / mariarosa1923@hotmail.com
Web: www.aquellos530.com.ar 



Alfajores Artesanales “Antigua Colón”


Es un emprendimiento local, con experiencia desde 1949 en elaboración artesanal de productos de panadería.San Martín 473 - (03447) 421678
Email: antiguacolon@gmail.com






Productos del Arroyo
Elaboración de dulces, licores, encurtidos, especialidades, pastelería y chocolatería artesanal.
Elaboración y venta:
Combatiente de Malvinas 500
Tel: (03447) 425183Email: delarroyo2002@hotmail.com



Miel Romi

Entre Ríos es uno de los principales productores de miel de nuestro país. En Colón, uno de los principales productores es Rodolfo Evequoz, que fracciona la miel en sus apiarios con marca Romi, como así también polen y jalea real.
En la Expo-Apícola Maciá esta miel clasificada como oscura, (lo cual dependen de las flores que liban las abejas), obtuvo numerosos premios: 2002 Primer premio de Entre Ríos, 2003 Segundo Premio de Argentina, 2004 Primer premio del Mercosur, 2005 Primer Premio de Entre Ríos, 2006 Primer premio del Mercosur.
En la Expo-Junín 2006 obtuvo Primer Premio Abeja de Oro a la calidad. La miel ha sido utilizada como alimento en todas las épocas y culturas de la humanidad y desde siempre se han conocido sus cualidades nutritivas y medicinales. Por su elevado valor energético es recomendable para quienes requieren una energía extra como deportistas, intelectuales, niños y ancianos.
Por sus propiedades antibacterianas se la utiliza como cicatrizante, desinfectante de heridas y quemaduras, tiene propiedades expectorantes y calmantes de la tos, favorece el buen funcionamiento del corazón, ayuda a regular la presión arterial, fortifica el organismo sobre todo el sistema nervioso, tiene efecto positivos sobre afecciones hepáticas, renales y sistema nervioso.
Ruta 135 Km. 7 - 

Esta miel puede adquirirse en el Galpón del Tata: Av. Quirós 130 (Zona Puerto) - 
Tel: (03447) 425510


Bodega Vulliez-Sermet

A partir de 1874 comienza a funcionar la bodega de Joseph Favre en Colón, Entre Ríos. En el mismo establecimiento y con nueva tecnología la Bodega Vulliez-Sermet vuelve a retomar la actividad en 2003 implantando nuevas variedades como Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Tannat y Chardonnay para la vinificación de vinos y espumantes de alta gama. Abierta para quien quiera visitarla para conocer más acerca de su historia y sus vinos.
Ruta 135 Km. 8 
Tel: (03447) 15645925
Email: info@bodegavulliezsermet.com.ar 

Web: www.bodegavulliezsermet.com.ar

Paseos para los Peques

Diferentes propuesta al aire libre para los más pequeños


Complejo Granja La Matera
José Artalaz s/nº (Arroyo Artalaz) - (03447) 15431335 
informacion@complejolamatera.com.ar - www.complejolamatera.com.ar
Cabalgatas todos los días con reserva previa.






Le Parc Mini Golf
J. J. Paso y Av. Costanera




Calesita y Pelotero
Plaza Artigas

Parque Quirós
Bv. Ferrari y Alem
Juegos infantiles

Paseo Rosario Vera Peñaloza
Parte baja de Av. Costanera
Juegos infantiles

Placita de juegos en Sótano de los Quesos
Pasaje 29 de Octubre s/nº (Zona del Puerto)
Juegos infantiles

Bajo Termas
Espacio al aire libre para remontar barriletes.

Administración de la Colonia San JoséAcceso Ruta ex 26 Km. 3, Calle Primeros Colonos - (03447) 15412456
Tareas en la quesería - Ordeñe - Sótano de queso - Animales de Granja

Paseos Nocturnos

La noche colonense se presenta con varias propuestas para todas las edades: restaurantes, cena show, peñas folclóricas, pubs y restobares con bandas en vivo, karaokes, música, casino, sala de maquinas de juegos, shows al aire libre. Pasada la medianoche, una propuesta interesante son los boliches bailables.
Casino Colón
Av. Quirós s/nº (Hotel Internacional Quirinale) - (03447) 421535 / 421650 
Ruleta - Black Jack - Punto y Banca -Tragamonedas - Pocker.

Sala de juegos
Alem casi Av. Urquiza
Tragamonedas - ruleta Electrónica.

Mediterráneo Disco
Alberdi y Peyret.

Kaiman Disco
Alem y Evita.

Teatro Gran Colón
J. J. Paso 122

Restaurant - Pub -Shows
Solicitar listado de Gastronomía, Eventos y Shows en los Centros de Información y Asistencia al Turista.

Paseos del Agua

Circuito 1: de las Aguas del Norte
Es en este circuito visitamos la Balneario Municipal Playa Norte y la Playa Punta Colón con su Espigon y finalizando con la desembocadura del Arroyo Artalaz. En esta zona encontramos también al Complejo Termal de aguas dulces Termas Colón y el Golf Club Colón. Pesca.




















Circuito 2:  de las Aguas del Sur
En este recorridos podemos visitar los distintos balnearios de la zona sur: Balneario Piedras Coloradas, Balneario Municipal Santiago Inkier, Playa Honda, Playa Nueva y finalizamos con la desembocadura del Arroyo de la Leche. También encontramos la Reserva Urbana Ribera Sur y el Golf Los Bretes. Pesca.




Circuito 3:  islas y bancos de arenas del Río Uruguay
Arenales extensísimos rodeados por selvas donde sólo se escuchan los sonidos del silencio. Nuestros antiguos pobladores los aborígenes ya consideraban a estos sitios como mágicos. Aquí podrá conectarse con la naturaleza y sentir la paz y la extraordinaria belleza de estas gigantescas "olas de arena". Bancos del Caraballo, Isla Queguay Chica, Isla Queguay Grande, Isla San Francisco, Isla de Hornos (Isla Don Juan), Isla Caridad, Isla Florida.










Paseos Culturales

Circuito 1: “Linares Cardozo”
Este circuito recuerda a Don Linares Cardozo, conocido músico, compositor, poeta, pintor y educador entrerriano, quien se destaco en la preservación del folclore de Entre Ríos, en especial la Chamarrita. Cabe destacar que en sus últimos años vivió en nuestra ciudad en calle 9 de Julio.
El Centro Cultural “Linares Cardozo” donde se puede observar la pintura de distintas personalidades de la cultura nacional obra del artista Lucio Mata. En Plaza Washington encontramos un árbol de Aguaribay sembrado por Don Linares. El edificio“La Lindera” apadrinado por este compositor y que lleva el nombre de una chamarrita homónima de su autoría, actualmente en este lugar se realizan actividades relacionada con lo deportivo.





Árbol de Aguaribay en Plaza Washington: 12 de Abril y Av. Perón









La Lindera: Parque Quirós










Centro Cultural “Linares Cardozo”: Laprida 86 






Circuito 2: de los Artesanos
Durante el mes de febrero Colón es sede de la Fiesta Nacional de la Artesanía, este paseo recuerda a los artesanos: el Centro Artesanal “La Casona”(artesanos, exposiciones, patio cultural), Paseo de Tallas “Eloy López”, la Feria de Plaza Artigas y la Llama de la Esperanza.






Centro Artesanal La Casona: 12 de Abril 106








Paseo de Tallas “Eloy López” Plaza San Martín sobre calle 12 de Abril







Feria de Artesanos de Plaza Artigas: entre calles Hernández y Av. Urquiza











Llama de la Esperanza: 12 de Abril y Laprida





Circuito 3: exposiciones y arteEn este circuito podemos visitar distintos espacios culturales de arte-cerámico, exposiciones y colecciones.




Casa del Patrimonio Histórico: 12 de Abril 236









Escuela Municipal de Arte Cerámico: 12 de Abril 108
Altos de la Casona: 12 de Abril 108










Casataller “Artespacio”: Sarmiento 80







Agrupación Cultural “Cómplices de Algo”: Berga 137