martes, 16 de abril de 2013

Paseo Postales del Campo

Los invitamos a conocer el Ejido Colón, San Anselmo, Hughes y Arroyo Urquiza, poblados en un marco de historia y tradición donde caminos rurales lo conducen a conocer coloridos campos de cielo amplio en los cuales el tiempo pasa distinto. Podrá visitar establecimientos agrotécnicos, escuelas de campaña, capillas, flora y fauna autóctonas en medio de un auténtico paisaje entrerriano. Asimismo, se podrá disfrutar de complejos de turismo ecológicos donde las alternativas de respirar aire puro, percibir el silencio, observar naturaleza, degustar sabores, vivir historias y buenos momentos se combinan con excelentes servicios para quien se aleja de la rutina, garantizándole experimentar algo único e indescriptible.

Circuito 1: Ejido Colón




Escuela Agrotecnica: Calle Serafín Degeneve s/nº - (03447) 421574 Consultar Horarios - Entrada Gratuita












Escuela “Mauricio Loker”: Calle Serafín Degeneve s/nº







Aero Club Colón: Calle Serafín Degeneve s/nº







Camping del Arroyo: camping equipado- arroyo-piscina- abierto todo el año - 
Acceso por Ruta 135 Km 6 - 
(03447) 15644920 - 
campingdelarroyo@yahoo.com.ar - www.campingdelarroyo.com.



Circuito 2: Arroyo Artalaz



Complejo Granja La Matera: tres hectáreas parquizadas Cabalgatas y actividades rurales (reservar).
José Artalaz s/nº (Arroyo Artalaz) - 
(03447) 15431335 
informacion@complejolamatera.com.ar - www.complejolamatera.com.ar





Circuito 3: Colonia San Anselmo

(a 16 km) Accesos: Ruta 135 y Arroyo de la Leche / Autovía Nº 14 142,5.



La Aldea Club de Campo: isla-playa sobre el río Uruguay - bosque - Abierto todo el año
Por Consultas (03447) 428117 / 428102 / 15646544
info@laaldeacolon.com.ar - www.laaldeaclubdecampo.com.ar 





Establecimiento “El Pehuen”: desarrolla una cría intensiva de cabras para la producción de leche, queso y dulce de leche de cabra. El campo presenta un relieve suavemente ondulado, con arroyos de poco caudal que lo surcan de oeste a este, desembocando en el río Uruguay, ideal para recorrer y luego deleitarse con una rica picada de campo. (011) 15-6946-8428 info@elpehuencolon.com.ar - www.elpehuencolon.com.ar.






Camping María de Lujan: Emprendimiento familiar ubicado a la vera del río Uruguay - Abierto todo el año - 
(02323) 15513625 - 
info@campingmariadelujan.com.ar
www.mariadelujan.com.







Capilla de Piedra: Construida en 1939 bajo la advocación de la Santísima Virgen María.





Escuela “Puerto Almirón”



Circuito 4: Colonia Hughes
(a 13 km)

Granja “El Esfuerzo”:Criadero de aves ornamentales (faisanes, pavos reales, etc) y animales de granja. Autovía 14 km 147-
(03447) 15431852 (Mariana/Claudio).









Capilla San Luis Gonzaga








Exposición y Ventas de antigüedades: Acceso por Autovía 14 Km. 146,5 - (03447) 15455148












Escuela “3 de Febrero” 





Circuito 5: Arroyo Urquiza
(a 20 km)

Camping “El Viejo Molino”: Molino hidráulico construido en 1884 por inmigrantes suizos sobre la margen del Arroyo Urquiza. Actualmente camping equipado - Abierto todo el año.
Autovia Nº 14 Km. 142 - 
(03442) 425160 / 427808
info@elviejomolino.net 
www.elviejomolino.net 

Paseo Colonial

En este paseo podemos visitar el Molino Forclaz, Monumento Histórico Nacional y Museo provincial y la Primera Administración de la Colonia San José donde residió el Dr. Alejo Peyret, administrador, Comisario y Jefe de Registros de las tierras de la colonia. Actualmente granja educativa, tambo, quesería y museo.


Molino ForclazAcceso Ruta ex 26 Km. 3, Calle Primeros Colonos - (03447) 15453351
Email: molinoforclaz@gmail.com
Web: www.molinoforclaz.com.ar




Administración de la Colonia San José (Familia Perroni)
Acceso Ruta ex 26 Km. 3, Calle Primeros Colonos - (03447) 15412456
Email: casadealejopeyret@gmail.com
Tareas en la quesería - Ordeñe - Sótano de queso - Animales de Granja

Paseos de los sabores

Colón los invita a conocer sus aromas, sabores e historia a través de las diferentes recetas típicas que fueron transmitidas de generación en generación por nuestros abuelos inmigrantes y que conservan su elaboración artesanal: alfajores, licores, vinos, dulces, salames, quesos entre otros productos que encontraremos para deleitar nuestro paladar.



El Sótano de los Quesos

Emprendimiento que abre sus puertas en 1999, en donde al recorrerlos encontrara productos auténticamente regionales, elaborados por Fénix S.A. como los son tablas de quesos, salames y panes caseros, acompañados de vino regional o cerveza artesanal. 
Pasaje 29 de Octubre s/nº (zona Puerto) - 
Tel: (03447) 427163
Email: elsotanodelosquesos@yahoo.com.ar
Web: www.elsotanodelosquesos.com.ar



Alfajores Artesanales “Aquellos 530”

530 es el total de personas que arribaron en el mes de julio de 1857 a la Calera Espiro, lugar donde años más tarde, el 12 de Abril de 1863 el Gral. Urquiza funda la actual ciudad de Colón. El grupo humano provenía de Cantón de Valais (Suiza) y también llegaron algunos saboyanos, alemanes y piamonteses. Hace pocos años, una familia colonense tomó la decisión de poner en un alfajor toda esa historia y surgieron “Aquellos 530”. Este producto no es solo un alfajor colonense, es parte de los orígenes, de la identidad, de la historia misma hecha alfajor.

Degustaciones y venta en su fábrica-local de San Martín 277
Tel: (03447) 423911
Email: alfajores530@coloninfo.com.ar / mariarosa1923@hotmail.com
Web: www.aquellos530.com.ar 



Alfajores Artesanales “Antigua Colón”


Es un emprendimiento local, con experiencia desde 1949 en elaboración artesanal de productos de panadería.San Martín 473 - (03447) 421678
Email: antiguacolon@gmail.com






Productos del Arroyo
Elaboración de dulces, licores, encurtidos, especialidades, pastelería y chocolatería artesanal.
Elaboración y venta:
Combatiente de Malvinas 500
Tel: (03447) 425183Email: delarroyo2002@hotmail.com



Miel Romi

Entre Ríos es uno de los principales productores de miel de nuestro país. En Colón, uno de los principales productores es Rodolfo Evequoz, que fracciona la miel en sus apiarios con marca Romi, como así también polen y jalea real.
En la Expo-Apícola Maciá esta miel clasificada como oscura, (lo cual dependen de las flores que liban las abejas), obtuvo numerosos premios: 2002 Primer premio de Entre Ríos, 2003 Segundo Premio de Argentina, 2004 Primer premio del Mercosur, 2005 Primer Premio de Entre Ríos, 2006 Primer premio del Mercosur.
En la Expo-Junín 2006 obtuvo Primer Premio Abeja de Oro a la calidad. La miel ha sido utilizada como alimento en todas las épocas y culturas de la humanidad y desde siempre se han conocido sus cualidades nutritivas y medicinales. Por su elevado valor energético es recomendable para quienes requieren una energía extra como deportistas, intelectuales, niños y ancianos.
Por sus propiedades antibacterianas se la utiliza como cicatrizante, desinfectante de heridas y quemaduras, tiene propiedades expectorantes y calmantes de la tos, favorece el buen funcionamiento del corazón, ayuda a regular la presión arterial, fortifica el organismo sobre todo el sistema nervioso, tiene efecto positivos sobre afecciones hepáticas, renales y sistema nervioso.
Ruta 135 Km. 7 - 

Esta miel puede adquirirse en el Galpón del Tata: Av. Quirós 130 (Zona Puerto) - 
Tel: (03447) 425510


Bodega Vulliez-Sermet

A partir de 1874 comienza a funcionar la bodega de Joseph Favre en Colón, Entre Ríos. En el mismo establecimiento y con nueva tecnología la Bodega Vulliez-Sermet vuelve a retomar la actividad en 2003 implantando nuevas variedades como Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Tannat y Chardonnay para la vinificación de vinos y espumantes de alta gama. Abierta para quien quiera visitarla para conocer más acerca de su historia y sus vinos.
Ruta 135 Km. 8 
Tel: (03447) 15645925
Email: info@bodegavulliezsermet.com.ar 

Web: www.bodegavulliezsermet.com.ar

Paseos para los Peques

Diferentes propuesta al aire libre para los más pequeños


Complejo Granja La Matera
José Artalaz s/nº (Arroyo Artalaz) - (03447) 15431335 
informacion@complejolamatera.com.ar - www.complejolamatera.com.ar
Cabalgatas todos los días con reserva previa.






Le Parc Mini Golf
J. J. Paso y Av. Costanera




Calesita y Pelotero
Plaza Artigas

Parque Quirós
Bv. Ferrari y Alem
Juegos infantiles

Paseo Rosario Vera Peñaloza
Parte baja de Av. Costanera
Juegos infantiles

Placita de juegos en Sótano de los Quesos
Pasaje 29 de Octubre s/nº (Zona del Puerto)
Juegos infantiles

Bajo Termas
Espacio al aire libre para remontar barriletes.

Administración de la Colonia San JoséAcceso Ruta ex 26 Km. 3, Calle Primeros Colonos - (03447) 15412456
Tareas en la quesería - Ordeñe - Sótano de queso - Animales de Granja

Paseos Nocturnos

La noche colonense se presenta con varias propuestas para todas las edades: restaurantes, cena show, peñas folclóricas, pubs y restobares con bandas en vivo, karaokes, música, casino, sala de maquinas de juegos, shows al aire libre. Pasada la medianoche, una propuesta interesante son los boliches bailables.
Casino Colón
Av. Quirós s/nº (Hotel Internacional Quirinale) - (03447) 421535 / 421650 
Ruleta - Black Jack - Punto y Banca -Tragamonedas - Pocker.

Sala de juegos
Alem casi Av. Urquiza
Tragamonedas - ruleta Electrónica.

Mediterráneo Disco
Alberdi y Peyret.

Kaiman Disco
Alem y Evita.

Teatro Gran Colón
J. J. Paso 122

Restaurant - Pub -Shows
Solicitar listado de Gastronomía, Eventos y Shows en los Centros de Información y Asistencia al Turista.

Paseos del Agua

Circuito 1: de las Aguas del Norte
Es en este circuito visitamos la Balneario Municipal Playa Norte y la Playa Punta Colón con su Espigon y finalizando con la desembocadura del Arroyo Artalaz. En esta zona encontramos también al Complejo Termal de aguas dulces Termas Colón y el Golf Club Colón. Pesca.




















Circuito 2:  de las Aguas del Sur
En este recorridos podemos visitar los distintos balnearios de la zona sur: Balneario Piedras Coloradas, Balneario Municipal Santiago Inkier, Playa Honda, Playa Nueva y finalizamos con la desembocadura del Arroyo de la Leche. También encontramos la Reserva Urbana Ribera Sur y el Golf Los Bretes. Pesca.




Circuito 3:  islas y bancos de arenas del Río Uruguay
Arenales extensísimos rodeados por selvas donde sólo se escuchan los sonidos del silencio. Nuestros antiguos pobladores los aborígenes ya consideraban a estos sitios como mágicos. Aquí podrá conectarse con la naturaleza y sentir la paz y la extraordinaria belleza de estas gigantescas "olas de arena". Bancos del Caraballo, Isla Queguay Chica, Isla Queguay Grande, Isla San Francisco, Isla de Hornos (Isla Don Juan), Isla Caridad, Isla Florida.










Paseos Culturales

Circuito 1: “Linares Cardozo”
Este circuito recuerda a Don Linares Cardozo, conocido músico, compositor, poeta, pintor y educador entrerriano, quien se destaco en la preservación del folclore de Entre Ríos, en especial la Chamarrita. Cabe destacar que en sus últimos años vivió en nuestra ciudad en calle 9 de Julio.
El Centro Cultural “Linares Cardozo” donde se puede observar la pintura de distintas personalidades de la cultura nacional obra del artista Lucio Mata. En Plaza Washington encontramos un árbol de Aguaribay sembrado por Don Linares. El edificio“La Lindera” apadrinado por este compositor y que lleva el nombre de una chamarrita homónima de su autoría, actualmente en este lugar se realizan actividades relacionada con lo deportivo.





Árbol de Aguaribay en Plaza Washington: 12 de Abril y Av. Perón









La Lindera: Parque Quirós










Centro Cultural “Linares Cardozo”: Laprida 86 






Circuito 2: de los Artesanos
Durante el mes de febrero Colón es sede de la Fiesta Nacional de la Artesanía, este paseo recuerda a los artesanos: el Centro Artesanal “La Casona”(artesanos, exposiciones, patio cultural), Paseo de Tallas “Eloy López”, la Feria de Plaza Artigas y la Llama de la Esperanza.






Centro Artesanal La Casona: 12 de Abril 106








Paseo de Tallas “Eloy López” Plaza San Martín sobre calle 12 de Abril







Feria de Artesanos de Plaza Artigas: entre calles Hernández y Av. Urquiza











Llama de la Esperanza: 12 de Abril y Laprida





Circuito 3: exposiciones y arteEn este circuito podemos visitar distintos espacios culturales de arte-cerámico, exposiciones y colecciones.




Casa del Patrimonio Histórico: 12 de Abril 236









Escuela Municipal de Arte Cerámico: 12 de Abril 108
Altos de la Casona: 12 de Abril 108










Casataller “Artespacio”: Sarmiento 80







Agrupación Cultural “Cómplices de Algo”: Berga 137

Paseos Comerciales

La calle 12 de Abril, eje central de nuestra ciudad, donde podemos ver una sumatoria de construcciones de diferentes estilos arquitectónicos en su mayoría influidos por el clasicismo italiano.Como toda calle comercial fue sufriendo transformaciones, pudiéndose mencionar el año 1981, en que el cambio favorable para el Uruguay, hiciera aumento considerable de personas del vecino país para sus compras. Esta “fiebre del oro”, hizo que varias fachadas se cambiaran, dando origen a locales comerciales, con grandes aberturas con marcos de aluminio, rematadas por un casi ya tradicional alero. Ninguno de estas modificaciones supero el diseño de las fachadas originales.
En los últimos años el centro comercial se extendió hacia la Av. Pte. Perón, San Martín y Avda. Urquiza donde se pueden encontrar distintos locales comerciales.

Paseos Históricos

Circuito 1: Los pasos de Herminio Quiros:En este recorrido podemos ver alguno de las obras gestionadas por el colonense Herminio J. Quiros quien llegara a Gobernador de la provincia: 



ESTACIÓN FLUVIAL: Construida en 1927 como sala de espera de pasajeros. Actualmente funciona la Secretaría de Turismo. Av. Costanera y Gouchón.







AVENIDA COSTANERA DR. HERMINIO QUIRÓS: Paseo tradicional colonense y de turistas en donde se encuentra su busto en Av. Urquiza y Costanera.









MAUSOLEO DONDE DESCANSAN LOS RESTOS DE HERMINIO QUIRÓS: obra del artista Luís Perlotti - Cementerio: Noailles y Dr. Girard (03447) 426060 - Todos los días de 06:00 a 18:00 Hs.







PARQUE ESCOLAR DR HERMINIO QUIRÓS: Ubicado entre Bv. Ferrari y Andrade (finalizando Av. Costanera). Fue fundado en 1927, por el Dr. Herminio J. Quirós. Constituye uno de los mayores atractivos con los que cuenta la ciudad de Colón, ya que posee una ubicación que sirve de mirador hacia el Río Uruguay. De frondosa vegetación, cuenta con barrancas con sendas peatonales, las cuales atraviesan las grutas de la Virgen de Itatí y la Virgen de Lourdes. Posee los siguientes servicios: sanitarios, juegos infantiles, un campo deportivo con sus canchas para la práctica de: fútbol, básquetbol, volley, tenis, etc. Desde 1990 es sede de la Fiesta Nacional de la Artesanía que se realiza todos los años en el mes de febrero.

Circuito 2: Tierra de inmigrantes
En este paseo se recuerda a aquellos abuelos inmigrantes que poblaron nuestra zona:



PLAZOLETA DE LOS COLONIZADORES: espacio publico que recuerda a los inmigrantes valesanos, piamonteses y saboyanos como también quienes estuvieron en la fundación de la ciudad: Gral. Justo José de Urquiza, Crl. Carlos Tomas Sourigues y el Dr. Alejo Peyret. Al centro una replica de los lavadero suizos conmemora el hermanamiento con la ciudad de Sión (Suiza) -Belgrano y Chacabuco.







PLAZOLETA CRISTOBAL COLÓN: podemos visitar distintos murales realizados por la Escuela Municipal de Cerámica. Av. Costanera y Bolívar.








PUERTO: encontramos aquí las banderas de Suiza, Italia, Francia y Argentina como también placa con el recorrido que realizaron los inmigrantes desde el viejo continente.






Circuito 3: El legado de los Masones
Una logia masónica es una sociedad secreta que aspira a la universalidad, considerando a su semejante como hermano. Su lucha es por el progreso y la libertad. A pocos años de la fundación de nuestra ciudad, se instalo una logia masónica llamada Cristóbal Colón. Recordamos en este circuito a esta institución:



ANTIGUA BIBLIOTECA FIAT LUX (actualmente funciona la Casa del Patrimonio Histórico): Ubicada en 12 de Abril 236, allí funcionaba el antiguo edificio de la Biblioteca Fiat Lux. Data del año 1903-Actualmente se exhiben objetos museológicos y de colección





BIBLIOTECA POPULAR FIAT LUX: Institución fundada por la Logia Masónica “Cristóbal Colón el 9 de Agosto de 1876. El edificio que actualmente ocupa en 12 de Abril 208, fue inaugurado el 30 de octubre de 1943. Anteriormente se ubicaba en 12 de Abril 236.- (03447) 421502 / 421597.





REGISTRO CIVIL: Es el primer Registro Civil de la Argentina en contar con anotaciones de nacimientos, actas de matrimonios y defunciones. Dicha institución fue creada el 13 de abril de 1873 y fue trasladada a varios edificios de la ciudad. Actualmente se encuentra en Bolívar 245.




PLAZA WASHINGTON: Su nombre fue impuesto a través de un decreto del Gral. Urquiza, quien tenía admiración por el Gral. George Washington. 12 de Abril y Hernández.







ANTIGUO HOSPITAL SAN BENJAMIN (Actualmente funciona el Asilo de Ancianos): Ubicado en calle E. Berga 270. La piedra fundamental fue colocada el 1 de mayo de 1894 e inaugurado el 6 de enero de 1896. Es un edificio de una sola planta, realizada en mampostería de ladrillos y piedra colorada que era abundante en la zona, siendo ésta el material predominante en la fachada. Está rematado por una cornisa, que recorre el frente, quebrándose en una curva sobre las dos anteúltimas ventanas de cada costado de la fachada principal y en una curva mayor sobre el acceso ubicado en el centro. Se recortan las aberturas 0pilastras de piedra colorada. Posteriormente el Hospital, se traslada al nuevo edificio, ubicado enfrente, quedando como Asilo de Ancianos el Antiguo hospital.

Circuito 4: Arquitectura Religiosa 
Es la fe cristiana de los inmigrantes y la historia que nos muestra en este recorrido las construcciones que perduran en el tiempo.



PARROQUIA DE LOS SANTOS JUSTO Y PASTOR: Se erige como Parroquia el 9 de agosto de 1876. El edificio fue refaccionado en varias oportunidades llegando al estado en el que se encuentra actualmente. Esta bajo la advocación de los Santos Justos y Pastor y Nuestra Señora de los Dolores. En el frente, puede leerse la inscripción latina “Haec Domus Dei Et Porta Coeli” (Esta es la Casa de Dios y Puerta del Cielo). Pbro. Cot 31- (03447) 421109.



PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: Sarmiento 230 - (03447) 421898.


IGLESIA EVANGELICA METODISTA: Ubicada en la esquina de 25 de Mayo y Noailles. La Iglesia Evangélica Metodista fue fundada el 7 de noviembre de 1878, es una de las más antiguas del país y la primera constituida en la costa del río Uruguay, incluyendo el litoral argentino-uruguayo. La piedra fundamental del actual templo fue colocada el 10 de noviembre de 1929 e inaugurada el 8 de febrero de 1931.






CAPILLA PBRO. COT: En este lugar, en el atardecer del 27 de septiembre de 1868, fue brutalmente asesinado, el primer capellán de “Villa Colón”, el presbítero Lorenzo Cot, y su crimen nunca pudo ser esclarecido. Desde 1948 sus restos descansan en este solar. Laprida y Noailles.




Circuito 5: Barrio del Puerto 


Este sector, lugar emblemático de Colón donde con proceso de preservación como Área Histórica, tiene edificios de los diferentes períodos históricos- económicos de la ciudad de múltiples usos donde en algunos de ellos, actualmente funcionan albergues, almacenes, restaurantes y casas de familia, o la estación fluvial, hoy oficina de turismo construida en 1927 como sala de espera de pasajeros.

Circuito 6: Calle 12 de Abril, Historia y Arquitectura
Es el eje comercial de la ciudad, en este circuito podemos mencionar las distintas construcciones familiares de estilos italianizantes:



CENTRO ARTESANAL “LA CASONA”: Ubicada en la esquina de 12 de Abril y J. J. Paso. Este edificio fue construido en 1868., siendo su primer propietario el Sr. Jaime Mir. Años más tarde funciono la Sucursal del Banco Nación y luego la Aduana. Actualmente es propiedad de la municipalidad y cumple un objetivo cultural, ya que allí funciona, un Centro Artesanal y la Escuela Municipal de Arte Cerámico. 12 de Abril 106- (03447) 425097 - artesanoslacason@arnet.com.ar -www.artesanoslacasona.com.ar.


MANSION LAZCANO: Ubicada en la esquina de 12 de Abril y Alejo Peyret. , pertenecía a una de las personas más adinerada de la ciudad, el coronel Lazcano, militar que había tenido significativa actuación en las guerras del Plata. Esta vivienda poseía 12 habitaciones que rodeaban un patio central. El portón de de la calle 12 de Abril servia como entrada de carruajes y caballos. En esta residencia se realizaban las tertulias que concurrían las familias tradicionales de la Villa. En la actualidad el edificio fue refaccionado como centro gastronomico y locales comerciales.




BIBLIOTECA POPULAR FIAT LUX : Institución fundada por la Logia Masónica “Cristóbal Colón el 9 de Agosto de 1876. El edificio que actualmente ocupa en 12 de Abril 208, fue inaugurado el 30 de octubre de 1943. Anteriormente se ubicaba en 12 de Abril 236.- (03447) 421502/ 421597






EDIFICIO MUNICIPAL: El actual edificio municipal ubicado en 12 de Abril 500 se inauguro el 9 de enero de 1913, siendo en esos momentos Presidente Municipal Don Apolinario Sanguinetti.





TEATRO CENTENARIO: Situado sobre 12 de Abril 340, fue inaugurado en 1925. Numerosas compañías teatrales pasaron por su escenario, destacándose la de Blanca Podestá, Libertad Lamarque y Eloísa Cañizares. Se encuentra cerrado al publico.





PARROQUIA DE LOS SANTOS JUSTO Y PASTOR : Se erige como Parroquia el 9 de agosto de 1876. El edificio fue refaccionado en varias oportunidades llegando al estado en el que se encuentra actualmente. Esta bajo la advocación de los Santos Justos y Pastor y Nuestra Señora de los Dolores. En el frente, puede leerse la inscripción latina “Haec Domus Dei Et Porta Coeli” (Esta es la Casa de Dios y Puerta del Cielo). Pbro. Cot 31- (03447) 421109.





BANCO NACION: Ubicado en la esquina de 12 de Abril y 3 de Febrero. Data de 1914. Curiosamente este edificio posee dos plantas, mientras ciudades más importantes que Colón, tienen sucursales de una planta.







EDIFICIO DEL JUZGADO: Importante construcción ubicada en 12 de Abril y Sarmiento. Perteneció al Dr. Miguel Esteva Berga. Actualmente funciona allí el Juzgado.



CASA DEL PATRIMONIO HISTORICO: Ubicada en 12 de Abril 236, allí funcionaba el antiguo edificio de la Biblioteca Fiat Lux. Data del año 1903-Actualmente se exhiben objetos museológicos y de colección.








JEFATURA DE POLICIA: Ubicado en la esquina de 12 de Abril y Gral. Paz. Fue proyectado en 1886 y finalizado en 1904, primeramente funciono como alcaldía, mas tarde como jefatura, con una dotación de caballería, que contaba aproximadamente con cuarenta personas.